La Yale Nonprofit Alliance pinta estrellas gigantes en un parque público.
Image credit: Yale Nonprofit Alliance, Yale Community Connect volunteer

¿Cómo aporta esta receta al cambio social?

Cuando estamos orgullosos de nuestro vecindario, mejora nuestra sensación de calidad de vida general y se genera mayor interés por fortalecer las relaciones con los vecinos y personas que viven en nuestro entorno. Quizás en alguna ocasión has notado que los cubos de basura están desbordados de desperdicios, o cada día pasas por ese espacio vacío cerca de tu casa que te gustaría mejorar con la ayuda de tus vecinos para transformarlo en un lugar más agradable y útil para quienes viven alrededor.

Ingredientes

  • Ganas de mejorar tu barrio y los lazos entre vecinos
  • Curiosidad por lo que es importante para los demás en tu barrio
  • Creer que tu entorno también lo puedes cambiar tú

Paso a paso

Si tienes ideas para mejorar tu barrio pero no has dado el primer paso, te compartimos esta receta con algunos consejos para ayudarte a construir un barrio mejor:

  1. Recopila opiniones. Incluso si tu idea es simple, compartirla con tus vecinos, dueños de negocios locales y organizaciones que trabajan en tu barrio, puede ayudarte a perfeccionar tu proyecto y priorizar lo que es más importante para todas las personas. Consulta con la municipalidad dependiendo de cuál sea el proyecto, puede ser útil y a veces necesario.
  2. Organiza un grupo de planificación. Este grupo puede incluir a tus amigos y vecinos, pero trata de involucrar a tantos residentes como sea posible para contar con una mirada más amplia. Colocar anuncios la tienda del barrio, la escuela, la iglesia/lugar de culto o puntos de reunión… Puedes también tocar la puerta a organizaciones sociales existentes, lo que puede ayudarte a conseguir el apoyo de más personas en el barrio
  3. Trabaja junto con otros para desarrollar objetivos. Decide quién será responsable de qué tarea o actividad de tu proyecto, como la compra de suministros, la obtención de permisos o la publicidad del evento para que no haya cosas que dejen de realizarse por no haber responsables de esa actividad.
  4. Programa un día. Una vez que tengas todos los recursos que necesitas y un plan sólido, trata de precisar el día y hora que le queda bien a todo el mundo para poder reunirse. Te sugerimos pensar en una fecha alternativa en caso de que la reunión se lleve a cabo al aire libre y el clima no lo permita en el día acordado.
  5. Haz un seguimiento. Tras comenzar el proyecto, asegúrate de tener planificados los posibles siguientes pasos para compartir con el grupo. Ya sea que estés organizando una limpieza semestral del vecindario o pintando un mural gigante en una fachada, embellecer el espacio común es una excelente manera de generar raíces de colaboración y confianza en tu comunidad.

A tener en cuenta

“Un buen vallado hace buenos vecinos” 

— Robert Lee Frost

Toque final

¡Consulta estos otros recursos para obtener más ideas e información!

Imagen superior

¿Tienes una receta para generar impacto?