Consigue el Trabajo de tus Sueños
Carreras que te ayudan a pasar de la intención a la acción
Busca Vacantes de Empleo
Grupo de mujeres reunidas en una oficina
Photo by RF._.studio _: https://www.pexels.com/photo/photo-of-women-at-the-meeting-3811082/

El éxito en el mundo del emprendimiento ha estado marcado por el crecimiento acelerado y la rentabilidad inmediata. Las empresas “unicornio”, valoradas en miles de millones en poco tiempo, se convirtieron en el modelo a seguir. Pero, ¿qué pasa con la sostenibilidad, la equidad y el impacto real?

Frente a este paradigma, emergen las empresas “cebra”, un nuevo modelo de negocio que equilibra el crecimiento económico con el bienestar social y ambiental. Estas organizaciones demuestran que es posible ser rentables sin sacrificar el propósito ni la sostenibilidad.

Pero, ¿qué significa ser una empresa “cebra” y por qué están transformando el sector de impacto? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

Empresas “cebra”: un modelo de negocios con impacto

Las empresas “cebra” no buscan crecer a cualquier costo ni convertirse en gigantes del mercado en tiempo récord. En cambio, apuestan por la sostenibilidad, el equilibrio y el impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

El término fue acuñado por un grupo de emprendedoras estadounidenses —Mara Zepeda, Astrid Scholz, Jennifer Brandel y Aniyia Williams—, quienes publicaron en 2017 un manifiesto titulado “Zebras Fix What Unicorns Break (Las cebras arreglan lo que los unicornios rompen). 

En este texto denunciaban cómo el sistema de capital de riesgo tradicional prioriza el crecimiento a cualquier costo, incluso a expensas del bienestar de sus equipos y la responsabilidad social. 

Las empresas “cebra” surgen como un modelo alternativo que prioriza la sostenibilidad y el impacto social, por sobre el crecimiento desmedido. 

🦓 ¿Por qué “cebras”? La elección de la palabra “cebra” no es causal. Las cebras viven en manada y dependen de la cooperación para sobrevivir, reflejando la filosofía de estas empresas de trabajar en comunidad y apoyarse mutuamente. Además, sus rayas blancas y negras representan el balance entre generar ingresos y aportar al bienestar colectivo.

¿Por qué surgen las empresas “cebra”?

Las empresas “cebra” aparecen como una respuesta a ciertos problemas estructurales en el ecosistema del emprendimiento:

  • Crisis del modelo “unicornio”: Muchas startups “unicornio” crecen rápidamente, pero su éxito es efímero y, en muchos casos, terminan fracasando al no encontrar un modelo sostenible.
  • Creciente demanda de modelos más humanos y responsables: Cada vez más personas buscan apoyar iniciativas que generan impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.
  • Necesidad de negocios resilientes: La fragilidad de las startups enfocadas solo en crecimiento quedó expuesta en crisis económicas y momentos de incertidumbre global, donde muchas de ellas colapsaron mientras que los modelos cebra demostraron mayor estabilidad y resiliencia.

¿Cómo reconocer a una empresa cebra? Características clave

Las empresas “cebra” pueden operar en distintos sectores, desde tecnología y educación hasta salud y servicios. Sin embargo, comparten ciertos principios fundamentales:

  • Crecimiento sostenible: No buscan la expansión descontrolada, sino un desarrollo equilibrado que permita mantener su esencia y propósito. Prefieren el crecimiento orgánico y planificado.
  • Rentabilidad con propósito: El objetivo no es únicamente generar ganancias, sino también resolver problemas sociales y ambientales. Implementan modelos de negocio éticos y responsables, demostrando que la rentabilidad y el impacto pueden ir de la mano.
  • Cultura colaborativa: Las cebras promueven redes de apoyo y alianzas estratégicas con otras organizaciones. Creen que el éxito se construye de manera colectiva y no a través de la competencia.
  • Compromiso con la equidad y la diversidad: Promueven entornos laborales diversos y justos, priorizando el bienestar de su equipo. Fomentan estructuras organizativas más horizontales y abiertas. Buscan reducir las brechas y crear oportunidades para todas las personas.
  • Responsabilidad social y ambiental: Reducen su impacto ecológico, adoptan prácticas sostenibles y aseguran condiciones de trabajo justas. Muchas de ellas están certificadas como Empresas B, garantizando estándares rigurosos de impacto.

¿Cómo pueden las empresas cebras cambiar el sector de impacto?

El auge de este modelo podría marcar un antes y un después en el ecosistema de impacto (y en todo lo demás). Estas son algunas formas en las que éstas empresas están transformando el panorama:

  • Promueven una nueva cultura empresarial/emprendedora más humana: Reemplazan la competitividad por colaboración y empatía y valoran el equilibrio entre la vida personal y laboral.
  • Crean empleos con propósito: Garantizan condiciones justas, diversidad, inclusión y espacios de trabajo donde el bienestar del equipo es considerada una prioridad. 
  • Cambian las reglas del consumo: Diseñan productos y servicios que son respetuosos con el medio ambiente y promueven una economía sustentable.
  • Impulsan un cambio de mentalidad: Al priorizar el impacto sobre el crecimiento, demuestran que es posible construir negocios rentables, sin comprometer valores sociales y ambientales.

¡El futuro es cebra!

Las empresas “cebra” están demostrando que un modelo de negocio sostenible, ético y con impacto real es posible. En un mundo que enfrenta crisis ambientales, económicas y sociales, estas organizaciones se posicionan como una alternativa viable y necesaria. 

Si te interesa conocer descubrir oportunidades profesionales en iniciativas con impacto, explora nuestra plataforma y encuentra cientos de propuestas alineadas con tus valores.

Banner de Buscas Empleo con Impacto

____ 

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducirlo citando la fuente, enlazando a la página principal de nuestro blog. ¡Recuerda!, además de información, inspiración y recursos del sector, no dejes de consultar idealist.org, el mayor directorio de organizaciones socio-ambientales, empleos con impacto y oportunidades de voluntariado a nivel mundial.

Agencia SOEN imagen de perfil

Agencia SOEN

Soen es una agencia de marketing que acompaña a emprendimientos y organizaciones sociales a abrirse paso en el mundo digital a través de estrategias conscientes y sostenibles.