¿Por qué es importante construir redes en el sector social?
En el sector social, las transformaciones no suceden en solitario. El impacto real se logra cuando personas, organizaciones y comunidades trabajan juntas. Construir redes en este ámbito es más que una estrategia profesional: es un motor para el cambio.
Tener una red sólida te permite acceder a nuevas oportunidades laborales, mejorar tu conocimiento del sector y encontrar aliados estratégicos que potencien tu trabajo. Además, al compartir recursos y experiencias con otras personas comprometidas, puedes impulsar tu impacto.
Pero hacer networking en este sector va más allá de asistir a eventos o sumar contactos en LinkedIn. Se trata de construir relaciones auténticas y comprometidas que fortalezcan tu camino y el de las/os demás. A continuación, te compartimos cinco estrategias clave para lograrlo.
1. Haz un voluntariado como punto de partida
Si estás iniciando en el sector social o quieres expandir tu red de contactos, el voluntariado es una de las mejores formas de hacerlo. Al involucrarte activamente en una causa, te conectas con personas que comparten tus valores, generas confianza dentro del sector, ganas experiencia laboral y construyes relaciones significativas.
¿Cómo sacarle el máximo provecho?
- Elige un voluntariado alineado con tus intereses y tu área profesional.
- Conéctate con otros voluntarios y miembros del equipo para aprender de sus experiencias.
- Mantén el contacto con las personas que conoces y busca formas de colaborar a futuro.
💡 Ejemplo: Si eres estudiante de comunicación y te interesa trabajar en el sector social, hacer voluntariado gestionando redes sociales para una ONG ambiental te permitirá aprender de profesionales del sector del sector, ganar experiencia y establecer conexiones clave.
2. Conecta con personas clave para tu causa
El sector social es diverso y abarca desde organizaciones locales hasta movimientos internacionales. Para que tu red sea realmente útil, no se trata de conectarte con cualquiera, sino de identificar a las personas que pueden aportar valor a tu camino y con quienes puedas colaborar en el futuro cercano.
¿Cómo puedes hacerlo?
- Identifica profesionales y organizaciones que trabajan en temas alineados con tu causa.
- Acércate a líderes del sector participando en talleres o eventos en línea o presenciales.
- Antes de embarcarte en grandes iniciativas, participa en pequeños proyectos liderados por otras personas. Esto ayuda a fortalecer la relación y evaluar la dinámica de trabajo en conjunto.
- Únete a grupos de redes sociales o foros especializados donde se discutan tus temas de tu interés.
👉 Si estás buscando una comunidad en línea de profesionales del sector de impacto, ¡te esperamos en nuestro grupo de LinkedIn!
3. Participa en espacios de formación y networking
Los eventos y capacitaciones son oportunidades clave para ampliar tu red de contactos y mantenerte actualizada/o sobre tendencias y avances clave del sector.
- Prioriza encuentros en los que puedas conocer a personas clave para tu desarrollo.
- No te limites a escuchar: participa activamente haciendo preguntas y compartiendo experiencias significativas. Aprovecha cada oportunidad para interactuar al máximo.
- Después del evento, mantén el contacto con las personas que conociste para fortalecer la relación.
- haz seguimiento a las personas que conociste para quedar en contacto.
- 💡 Si estás buscando eventos de impacto, tanto presenciales como en línea, te invitamos a visitar nuestra plataforma de eventos. Puedes incluso crear una alerta personalizada por correo para que te notifique en cuanto se publique un nuevo evento que coincida con tus intereses 📩.
4. Construye comunidades que generen impacto
Tener una red de contactos en plataformas digitales puede abrirte puertas, pero lo realmente valioso es formar parte de comunidades activas donde se generen intercambios de valor.
¿Cómo sacarle el máximo provecho?
- Únete a comunidades especializadas en el sector social para compartir ideas y oportunidades. Si no encuentras un grupo que se ajuste a tus necesidades, ¡anímate a crearlo!.
- Participa activamente: responde preguntas, comparte aprendizajes y apoya a otros profesionales con información útil.
- Organiza encuentros periódicos, ya sean presenciales o virtuales, para que las personas con intereses similares puedan intercambiar ideas y experiencias.
- Crea grupos de discusión en plataformas como WhatsApp, Slack o Discord para mantener el flujo de información y apoyo entre profesionales con intereses compartidos.
5. Buscar mentoría y aprende de referentes
Conectar con personas que han recorrido el camino antes que tú puede ahorrarte errores y acelerar tu crecimiento en el sector social.
¿Cómo conseguir un/a mentor/a en el sector social?
- Define qué te gustaría aprender o desarrollar e investiga referentes: Sigue su trabajo, asiste a sus conferencias o participa en foros donde interactúen.
- Acércate con una petición clara y concisa: Puedes hacerles alguna pregunta específica o solicitar una reunión breve para conocer su experiencia.
- Propón formas de mantener el contacto: Puede ser a través de reuniones periódicas, correos con preguntas puntuales o incluso colaboraciones en proyectos que estén liderando. No hagas que sea un esfuerzo unilateral, ¡aporta tu granito de arena a la relación siempre que puedas!
Reflexión final
Construir redes en el sector social no es solo una cuestión de crecimiento profesional: es una herramienta clave para impulsar el cambio colectivo. Las conexiones significativas te permiten acceder a nuevas oportunidades, aprender de otras personas y multiplicar el impacto de tu trabajo.
No necesitas ser alguien extrovertido ni asistir a cada evento en agenda para hacerlo bien. Se trata de acercarte a quienes comparten tu visión, contribuir con valor y fortalecer relaciones a largo plazo.
Si quieres expandir tu red y conectar con más personas que buscan generar un cambio, únete a nuestro grupo de LinkedIn, donde compartimos oportunidades, ideas y recursos para seguir construyendo un mundo mejor.
____
Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducirlo citando la fuente, enlazando a la página principal de nuestro blog. ¡Recuerda!, además de información, inspiración y recursos del sector, no dejes de consultar idealist.org, el mayor directorio de organizaciones socio-ambientales, empleos con impacto y oportunidades de voluntariado a nivel mundial.
Soen es una agencia de marketing que acompaña a emprendimientos y organizaciones sociales a abrirse paso en el mundo digital a través de estrategias conscientes y sostenibles.