Consigue el Trabajo de tus Sueños
Carreras que te ayudan a pasar de la intención a la acción
Busca Vacantes de Empleo
pancarta-no-hay-planeta-b
Photo by Markus Spiske: https://www.pexels.com/photo/climate-road-landscape-people-2990650

El activismo es un camino de compromiso, convicción y resiliencia. Trabajar por el cambio social implica enfrentarse a desafíos como la realidad política, la falta de recursos, el desgaste emocional y, en ocasiones, la resistencia al cambio. 

Cuando las soluciones parecen lejanas y el esfuerzo parece no ser suficiente, es fundamental encontrar formas de sostener el entusiasmo y el compromiso con la causa que defiendes. Porque si bien el cambio social no sucede de un día para otro, ¡cada acción suma y deja huella!

A continuación, exploramos siete estrategias para mantener viva la llama del activismo y seguir avanzando incluso en los momentos más difíciles.

1) Reconecta con tu motor personal

El compromiso con una causa suele nacer de una motivación profunda: una experiencia personal que nos marcó, una injusticia que no podemos ignorar o el deseo de contribuir a un mundo mejor. Sin embargo, con el tiempo, es fácil perder de vista ese impulso inicial.

Para sostenerte en el largo plazo, necesitas recordar constantemente tu "por qué".

  • Recuerda tu chispa inicial: Reflexiona sobre el momento en que decidiste involucrarte en el sector de impacto. ¿Qué te motivó a hacerlo? ¿Qué emociones sentiste? Volver a ese punto de partida te ayudará a recuperar el entusiasmo que alguna vez tuviste.
  • Identifica tus valores: El activismo suele estar alineado con valores como la justicia, la igualdad, la compasión. Reconocer los valores que te guían te ayudará a mantenerte firme en tus convicciones. 
  • Visualiza el impacto que deseas lograr: Imagina el mundo que quieres ayudar a construir. ¿Cómo sería si tu causa avanzara? Tener una visión clara del futuro que deseas contribuir a crear te ayudará a sostener la motivación.

💡 Consejo práctico: Escribe una frase que capture la esencia de tu propósito y colócala en un lugar visible. En momentos de frustración, léela en voz alta para recordarte por qué empezaste.

2) Identifica - ¡y celebra! - los pequeños avances

El cambio social es un proceso a largo plazo y rara vez se logra con una sola acción. Por eso, es importante reconocer y celebrar cada paso en el camino, por pequeño que parezca.

  • Registra tus logros: Lleva un diario o una bitácora de los avances, desde una conversación que hizo reflexionar a alguien hasta una nueva firma en una petición. En momentos de desmotivación, repásalos para recordar el impacto que ya has generado.
  • Comparte tus éxitos con la comunidad: Contar con un espacio donde puedas hablar de los logros, recibir apoyo y celebrar con otros fortalecerá tu compromiso con las causas que defiendes.
  • Redefine el éxito: No midas tu impacto sólo en función de grandes cambios estructurales. Todo cuenta: cada persona que se suma, cada conversación que transforma una perspectiva, cada pequeño avance. 

3) Encuentra tu tribu: el activismo se nutre en comunidad

El activismo no es un esfuerzo individual. Construir redes de apoyo y compartir el camino con personas que comparten tus valores y objetivos puede marcar la diferencia.

  • Únete a comunidades y redes de impacto: Ya sea en línea o de forma presencial, rodearte de personas con experiencias similares te permitirá aprender, inspirarte y renovar tu energía.
  • Busca mentoría y ofrece acompañamiento: Si estás recién empezando en este mundo, encontrar referentes te ayudará desarrollar tu visión, seguridad y confianza. En cambio, si ya cuentas con algo de experiencia sobre tus hombros, puedes incluso considerar acompañar a otras personas que estén buscando mentoras/es en su propio camino.
  • Genera espacios de colaboración y diálogo: Participa en encuentros, foros o grupos de debate donde puedas intercambiar ideas, estrategias y aprendizajes.

👉 Si buscas un espacio para conectar con personas comprometidas con el cambio, únete a nuestro grupo de LinkedIn y sé parte de una comunidad de impacto en Iberoamérica.

4) Cuida tu bienestar emocional y físico 

Comprometerte con una causa no significa sacrificar tu bienestar. Para sostenerte en el tiempo, necesitas cuidar tu energía y establecer límites.

  • Aprende a decir no: No puedes hacerlo todo, ¡y eso está bien! Prioriza tus esfuerzos en función de lo que realmente puedes sostener sin desgastarte.
  • Incorpora prácticas de autocuidado: Mindfulness, meditación, ejercicio, tiempo en la naturaleza, descanso adecuado… Encuentra lo que te ayude a recargar energía. 
  • Desconéctate cuando lo necesites: No responder mensajes o tomar un descanso de tus actividades no borra tu compromiso con la causa. Al contrario, te permitirá regresar con más claridad y fuerza.

📌 Nota recomendada: ¿Cómo identificar a tiempo el burnout y cómo evitarlo?

5) Busca inspiración en quienes han logrado cambios

La historia está llena de personas y movimientos que han transformado la realidad a pesar de enormes desafíos. Conocer sus historias te recordará que el cambio es posible.

  • Busca referentes: Investiga sobre líderes de opinión del sector, activistas u organizaciones sociales que admires y aprende de sus experiencias.
  • Sumérgete en historias de cambio: Documentales, libros, biografías, entrevistas… Explorar experiencias inspiradoras puede brindarte nuevas perspectivas y renovar tu entusiasmo. 
  • Conecta con el legado: Reflexiona sobre cómo el trabajo de activistas del pasado ha contribuido a los avances que disfrutamos hoy. Reconoce que formas parte de una cadena de cambio que se extiende a través del tiempo.

💡 Consejo práctico: Reserva un día al mes para sumergirte en historias inspiradoras sobre movimientos sociales. Puedes leer, ver documentales o escuchar podcast. ¡Incluso puedes convertirlo en una actividad grupal y compartir reflexiones con tu equipo! 

6) Cultiva la resiliencia

El activismo es un camino de resistencia. Aprender a adaptarte a los desafíos y fortalecer tu resiliencia será clave para sostenerte a largo plazo.

  • Ejercita la flexibilidad: El camino del activismo no siempre es lineal. Aprende a adaptarte a las nuevas circunstancias, a cambiar de estrategia cuando sea necesario y a encontrar nuevas formas de avanzar. 
  • Acepta la incertidumbre: El cambio social no ofrece resultados inmediatos. Aprende a vivir con la incertidumbre, a confiar en el proceso y a mantener la esperanza en el futuro. 
  • Transforma los obstáculos en oportunidades: Los desafíos pueden ser oportunidades para aprender, crecer y fortalecer tu activismo. Utiliza las experiencias difíciles como trampolín para seguir adelante con mayor sabiduría y determinación.

💡 Ejercicio práctico: Analiza las situaciones desafiantes que has enfrentado. ¿Qué aprendiste de ellas? ¿Cómo puedes usar esa experiencia para crecer y fortalecer tus habilidades?

7) Celebra en comunidad 

Celebrar los logros con otras personas amplifica la alegría y refuerza la conexión con la causa. No esperes a alcanzar metas grandes para reconocer el esfuerzo.

  • Crea espacios para celebrar en conjunto: Organiza reuniones, encuentros o incluso envía mensajes de agradecimiento para reconocer los avances. Un encuentro mensual donde compartan logros y aprendizajes puede fortalecer el ánimo y la unión del equipo. 
  • Valora cada aporte: El cambio es un esfuerzo colectivo. Asegúrate de reconocer el trabajo y la dedicación de quienes te acompañan. Un simple gesto de gratitud puede marcar la diferencia y reforzar el compromiso de todas/os. 
  • Comparte los logros y aciertos con otras personas.  Puedes inspirar a otras personas a replicar las iniciativas que tuvieron impacto positivo. Recetas para la Acción es un espacio para compartir ideas positivas e innovadoras para crear impacto positivo.

Consejo final

En el activismo, enfrentar desafíos es inevitable, pero mantener vivo el entusiasmo depende de ti. Recuerda: reconectar con tu propósito, construir comunidad, cuidar tu bienestar, aprender de los desafíos y celebrar los logros son claves para sostenerte a largo plazo.

Cada paso que das contribuye a la transformación que deseas ver en el mundo. Mantente firme en tus convicciones, sigue aprendiendo y recuerda que no estás sola/o.

¿Te gustaría encontrar ideas inspiradoras para generar cambios significativos en tu comunidad? Visita “Recetas para la Acción” y encuentra guías paso a paso para poner en marcha iniciativas de impacto con los recursos que ya tienes disponibles. 

____ 

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducirlo citando la fuente, enlazando a la página principal de nuestro blog. ¡Recuerda!, además de información, inspiración y recursos del sector, no dejes de consultar idealist.org, el mayor directorio de organizaciones socio-ambientales, empleos con impacto y oportunidades de voluntariado a nivel mundial.

Agencia SOEN imagen de perfil

Agencia SOEN

Soen es una agencia de marketing que acompaña a emprendimientos y organizaciones sociales a abrirse paso en el mundo digital a través de estrategias conscientes y sostenibles.