El Programa Mundial de Alimentos (PMA) es la agencia humanitaria más grande del mundo que lucha contra el hambre en todo el mundo y la principal organización humanitaria que salva vidas y cambia vidas, brinda asistencia alimentaria en emergencias y trabaja con las comunidades para mejorar la nutrición y aumentar la resiliencia. Por sus esfuerzos en la lucha contra el hambre, por su contribución a la mejora de las condiciones de paz en las zonas afectadas por conflictos y por actuar como motor de los esfuerzos para prevenir el uso del hambre como arma de guerra y conflicto, el PMA fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2020.
Todos los días, el PMA trabaja en todo el mundo para garantizar que ningún niño se vaya a la cama con hambre y que los más pobres y vulnerables, especialmente las mujeres y los niños, puedan acceder a los alimentos nutritivos que necesitan. En situaciones de emergencia, el PMA lleva alimentos a donde se necesitan, salvando la vida de víctimas de guerras, conflictos civiles y desastres naturales. Después de una emergencia, el PMA utiliza los alimentos para ayudar a las comunidades a reconstruir sus vidas.
El PMA está presente en Ecuador desde 1964, siendo un socio innovador que apoya las políticas gubernamentales para promover la seguridad alimentaria y nutricional, la igualdad de género y la soberanía alimentaria, orientando sus acciones en apoyo a las poblaciones más vulnerables (Más información en https://es.wfp.org/paises/ecuador).
El Plan Estratégico de País (PEC, 2023 - 2027) del PMA Ecuador se centra en reducir el hambre y la malnutrición, lograr la seguridad alimentaria y avanzar hacia la consolidación de sistemas alimentarios sostenibles, equitativos e inclusivos.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) es la agencia humanitaria más grande del mundo que lucha contra el hambre en todo el mundo y la principal organización humanitaria que salva vidas y cambia vidas, brinda asistencia alimentaria en emergencias y trabaja con las comunidades para mejorar la nutrición y aumentar la resiliencia. Por sus esfuerzos en la lucha contra el hambre, por su contribución a la mejora de las condiciones de paz en las zonas afectadas por conflictos y por actuar como motor de los esfuerzos para prevenir el uso del hambre como arma de guerra y conflicto, el PMA fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2020.
Todos los días, el PMA trabaja en todo el mundo para garantizar que ningún niño se vaya a la cama con hambre y que los más pobres y vulnerables, especialmente las mujeres y los niños, puedan acceder a los alimentos nutritivos que necesitan. En situaciones de emergencia, el PMA lleva alimentos a donde se necesitan, salvando la vida de…
El Plan Estratégico del País 2023-2027 del Programa Mundial de Alimentos en Ecuador (WFP por su sigla en inglés) busca la sinergia con las acciones del Gobierno del Ecuador y fortalecimiento de capacidades enfocados en cuatro Objetivos Estratégicos:
La capacidad del WFP de alcanzar sus Objetivos Estratégicos depende de que sus actividades atiendan a las diferentes necesidades y prioridades de las mujeres, los hombres, las niñas y los niños a quienes están destinadas. Un mundo sin hambre solo puede lograrse si todos tienen igualdad de oportunidades, igualdad de acceso a los recursos y las mismas posibilidades de hacer oír su voz en las decisiones que repercuten en sus hogares, comunidades y sociedades. El plan estratégico consolida el papel del WFP como aliado estratégico del Gobierno del Ecuador, al tiempo que mantiene la capacidad de complementar, cuando fuere necesario, los programas gubernamentales de seguridad alimentaria y nutrición.
Además, el WFP, como agencia de las Naciones Unidas (NU), está comprometido en promover e incentivar el respecto de los derechos humanos, que es un objetivo central de NU. El WFP asegura la protección humanitaria, garantizando la seguridad, dignidad y derechos de las personas beneficiarias de sus programas. A los requerimientos alimenticios y nutricionales, se suma otra gama de necesidades y derechos, incluyendo aspectos físicos, sociales, emocionales, culturales y espirituales, que el WFP debe tomar en cuenta. A través de la consideración de estas variables WFP asegura que cada uno se beneficie de forma igualitaria de su asistencia y que no se perpetúe o exacerbe la discriminación.
El Plan Estratégico del País 2023-2027 del Programa Mundial de Alimentos en Ecuador (WFP por su sigla en inglés) busca la sinergia con las acciones del Gobierno del Ecuador y fortalecimiento de capacidades enfocados en cuatro Objetivos Estratégicos: