La FAO intenta que haya diversidad de género, geográfica y lingüística entre su personal y sus consultores internacionales, a fin de atender de la mejor manera posible a los Estados Miembros de la Organización en todas las regiones.
- La FAO está comprometida con el logro de la diversidad en su fuerza de trabajo por lo que se refiere al sexo, la nacionalidad, el origen y la cultura.
- Se alienta a las mujeres, los nacionales de Estados Miembros insuficientemente o no representados y las personas con discapacidades que posean las cualificaciones necesarias a presentar sus solicitudes.
- Todas las personas que trabajan para la FAO deben cumplir las normas de integridad y conducta profesional más estrictas y defender los valores de la FAO.
- La FAO, en cuanto organismo especializado de las Naciones Unidas, aplica una política de tolerancia cero ante conductas incompatibles con su estatuto, sus objetivos y su mandato, en particular la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación.
- Todos los candidatos seleccionados se someterán a rigurosas comprobaciones de referencias y antecedentes.
- Todas las solicitudes se tratarán con la más estricta confidencialidad.
Marco organizativo
Como resultado de los esfuerzos realizados en los últimos años en términos de implementación de medidas, políticas y acciones para reducir las emisiones causadas por la deforestación, la República Argentina a través del ex-Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS), actual Subsecretaría de Ambiente se ha solicitado pagos basados en resultados (PPR) al Programa Piloto de pagos por resultados de REDD+ del Fondo Verde para el Clima (FVC). La propuesta de financiamiento “Pagos por resultados de REDD+ de la Argentina para el período de resultados 2014-2016” (GCP/ARG/029/GCF), en adelante “el proyecto”, elaborada con el acompañamiento de FAO como entidad acreditada (EA) ante el FVC, fue aprobada por la Junta 27 del FVC, en el mes de noviembre de 2020.
El proyecto busca abordar las causas directas de la deforestación (como el manejo ganadero no sostenible y los incendios forestales), y específicamente las causas subyacentes de la deforestación y degradación, a través del fortalecimiento de las oportunidades económicas y sociales (y la diversificación de los medios de vida), fortaleciendo las capacidades de control y vigilancia, y el fortalecimiento de la gobernanza forestal en general.
En particular, las actividades de esta asesoría se enmarcan dentro de la Unidad de Gestión del Proyecto y tiene como objetivo coordinar todas las acciones necesarias para asegurar la efectiva implementación del marco de salvaguardas ambientales y sociales del proyecto, de acuerdo con los lineamientos y tiempos establecidos en el documento de proyecto (Propuesta de financiamiento aprobada por el FVC).
Dependencia jerárquica
El/la Asistente en Comunicación está bajo la supervisión general del Representante de la FAO en Argentina, de la Oficial Técnico Líder del proyecto y del/de la Asesor/a Técnico/a Principal; y bajo la supervisión directa del/de la Coordinador/a General del Proyecto.
Campo de especialización
El/la Asistente en Comunicación se encargará principalmente de asistir a la Especialista en comunicación en el desarrollo y la implementación de una estrategia de comunicación y visibilidad del proyecto alineada con las metas y objetivos establecidos en el proyecto (ver documento de propuesta de proyecto para mayor información, disponible en español y en inglés) y debidamente orientada a las distintas audiencias identificadas (internas y externas). El objetivo principal del puesto es apoyar en la creación y gestión de contenido comunicacional para diferentes plataformas, incluidas redes sociales, sitios web y otros medios de comunicación, a través del diseño gráfico y multimedia. Este perfil deberá aportar su creatividad y habilidad técnica en la generación de piezas y contenidos que comuniquen de manera efectiva los mensajes del Proyecto.
Tareas y responsabilidades
En estrecha colaboración con las sucursales de la Oficina de Comunicaciones (OCC) y los puntos focales de Comunicación adecuados, el titular del puesto:
- Apoyar a la Especialista en comunicación en la implementación y monitoreo de la estrategia comunicacional del Proyecto, asegurando la difusión efectiva de sus actividades y resultados. Diseñar y actualizar productos comunicacionales orientados a diversas audiencias clave, incluyendo comunidad local, opinión pública, socios estratégicos, tomadores de decisión, sociedad civil y organismos de desarrollo.
- Aportar a la creación, el diseño y la adaptación de piezas gráficas para redes sociales, páginas web, folletos, infografías y otros materiales impresos y digitales, garantizando coherencia con la imagen institucional de FAO y los objetivos estratégicos del Proyecto.
- Generar y editar videos institucionales y de divulgación, optimizando formatos para distintas plataformas, y gestionar un repositorio digital de recursos gráficos y multimedia, asegurando accesibilidad y correcta catalogación.
- Desarrollar material didáctico impreso y digital con una línea gráfica y editorial unificada, alineada con las políticas públicas ambientales y climáticas.
- Apoyar en la cobertura y difusión de talleres, conferencias, capacitaciones y otras actividades del proyecto, así como en la documentación de casos de éxito en sus diferentes componentes, así como registrar y organizar documentos comunicacionales, incluyendo el monitoreo de prensa relacionada.
- Identificar requerimientos comunicacionales y necesidades de los actores clave a nivel local y nacional para promover su involucramiento en el Proyecto. Apoyar en diseño de estrategias de comunicación accesibles y efectivas que fomenten la participación de las comunidades locales en las actividades del Proyecto.
- Mantener reuniones periódicas con los miembros de la Unidad de Gestión del Proyecto en relación con los avances en la aplicación de la estrategia comunicacional, establecer sinergias y mantener una coordinación estrecha con las demás áreas de coordinación del proyecto a fin de brindar apoyo para evaluar y atender las necesidades y oportunidades de comunicación.
- Elaboración de informes técnicos, informes mensuales, informes de viaje y otros que sean requeridos por la Coordinación General del proyecto.
Normas y directrices de la FAO:
Se mantendrá el enlace con la OCC, ya sea directamente o a través de un punto focal/coordinador acordado, para garantizar el cumplimiento de las normas de la OCC, mensajes alineados y procesos adecuados de revisión y autorización.
Todos los materiales de comunicación seguirán los procesos de autorización de la FAO y cumplirán con las normas de la FAO, incluyendo:
Marco Estratégico de la FAO 2022-31: https://www.fao.org/strategic-framework/en
Política y directrices de la FAO en materia de medios sociales: https://www.fao.org/2/socialmedia
Directrices de marca para las redes sociales: https://openknowledge.fao.org/handle/20.500.14283/cb5044en
FAOSTYLE https://openknowledge.fao.org/handle/20.500.14283/cb8081en
Terminología de la FAO http://www.fao.org/faoterm
Nombres de países de la FAO https://www.fao.org/nocs/en
Directrices para las historias, plantilla para las historias, normas cartográficas de la ONU, política del logotipo de la FAO y directrices relacionadas con la marca (a disposición del personal).
Se puede encontrar más orientación sobre las comunicaciones, políticas y procedimientos de la FAO a través de la intranet de la FAO, sección OCC.
LOS CANDIDATOS SERÁN EVALUADOS CON ARREGLO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS:
Requisitos mínimos
- Título universitario en Diseño Gráfico, Comunicación Visual, Multimedia o afines
- Al menos 3 años de experiencia relevante en diseño gráfico y producción multimedia preferentemente en temas/proyectos de desarrollo o ambientales
- Conocimiento práctico del español (nivel C), y conocimiento intermedio de inglés (nivel B)
Competencias fundamentales de la FAO
- Enfoque basado en los resultados
- Establecimiento de relaciones eficaces
- Intercambio de conocimientos y mejora continua
Aptitudes técnicas/funcionales
- Amplitud y pertinencia de la experiencia en realizar trabajos en equipo y para establecer redes con diferentes actores que potencien el impacto comunicacional del Proyecto
- Experiencia avanzada en el uso de herramientas del Paquete Adobe Creative Cloud (Photoshop, Illustrator, InDesign, After Effects, Premiere Pro, etc.)
- Conocimiento en edición y postproducción de video (finalización, efectos, sonido)
- Habilidades en la gestión y edición de audio y video
- Capacidad de trabajo para el cumplimiento oportuno de metas
- Excelentes habilidades de comunicación y proactividad con capacidad de interrelacionarse con otros y trabajar individualmente y en equipo.
- Flexibilidad para realizar viajes al interior del país
Criterios de selección
- Experiencia en la creación de contenidos para plataformas de redes sociales y medios digitales
- Experiencia en la realización de fotografía y video
- Portafolio con trabajos de calidad que demuestren la capacidad profesional en campañas de comunicación en materia ambiental
- Experiencia pertinente con agencias del gobierno, organizaciones no gubernamentales y/o en proyectos de cooperación internacional o de gran escala
- Experiencia en soporte comunicacional en escenarios para distintos públicos
- Conocimientos en herramientas de diseño web
- Experiencia en marketing digital y comunicación institucional
INFORMACIÓN ADICIONAL
- La FAO no cobra tasas en ninguna etapa del proceso de contratación (solicitud, entrevista, tramitación).
- Las solicitudes recibidas después del vencimiento del plazo de presentación de solicitudes no se aceptarán.
- Le informamos que la FAO solo considerará los títulos o credenciales académicos obtenidos en una institución de enseñanza incluida en la Base de datos mundial sobre educación superior, la cual es una lista mantenida por la Asociación Internacional de Universidades (IAU)/UNESCO. La lista puede ser consultada en:
www.whed.net/
- Para cualquier otra cuestión visite el sitio web de la FAO sobre empleo:
http://www.fao.org/employment/home/es/.
Se hace notar que todos los candidatos deberían adherirse a los valores de la Organización de compromiso con la FAO, respeto hacia todos e integridad y transparencia.
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
- Si desea presentar una solicitud, vaya al sitio web de contratación de la FAO (Empleo en la FAO) y complete su perfil en línea.
- Las solicitudes incompletas no se tendrán en cuenta. Solo se considerarán las solicitudes recibidas a través del portal de contratación.
- Aconsejamos a los candidatos que presenten su solicitud con antelación suficiente al vencimiento del plazo.
- Si necesita ayuda o tiene consultas, cree un registro único con el equipo de atención al cliente de la FAO para obtener más ayuda: https://fao.service-now.com/csp
EN LOS LOCALES DE LA FAO ESTÁ PROHIBIDO FUMAR