Médicos del Mundo Suiza (MdM) es una organización humanitaria internacional cuya misión es proporcionar atención médica a las poblaciones más vulnerables, en todo el mundo, incluido México. Busca estimular el compromiso voluntario de los médicos, de otros profesionales de la salud y de aquellos cuya experiencia en otros campos es necesaria para sus actividades, para conseguir todo el apoyo competente necesario para la realización de sus proyectos, y para tratar de fomentar siempre una estrecha relación de trabajo con las poblaciones a su cargo.
Coordinar y supervisar la ejecución del proyecto de promoción de la salud, de atención en salud primaria, salud mental a la crisis migratoria en los municipios de Tenosique y Villahermosa (Estado de Tabasco) y nuevos puntos según el contexto, necesidades y flujo migratorio en estrecha relación con el coordinador general de la misión de MdM Suiza en México.
- AMBITO GEOGRAFICO DE LA INTERVENCION
Tenosique y Villahermosa (Tabasco), con posibilidad de evolución según el contexto migratorio.
Jerárquica y funcionalmente dependerá del Coordinador general de la misión
- RESPONSABILIDADES PRINCIPALES DEL PUESTO
- Implementar y supervisar la ejecución en tiempo y forma del proyecto, realizando ajustes a la estrategia según la evolución del contexto.
- Coordinar el equipo multidisciplinario a cargo de la atención en terreno
- Realizar la sistematización de actividades, monitoreo y evaluación del proyecto
- Supervisar el cumplimiento del cronograma y presupuesto de actividades.
- Coordinar la respuesta del proyecto con actores en terreno: ONG (Ej. MSF, Ayuda en Acción, Asylum access México, Cruz Roja y Comité Internacional de la Cruz Roja), Agencias de NNUU (Ej. ACNUR, OIM), instituciones públicas (COMAR, DIF, Procuraduría, CAS, INM, etc.) sector salud (Ej. Hospitales Generales, IMSS-BIENESTAR, Secretaria de Salud, CECOSAMA, CAPASITS Jurisdicción sanitaria, hospital de la mujer, hospital psiquiátrico, etc).
- Promoción de colaboración y coordinación con autoridades sanitarias.
- Apoyar en la difusión de las actividades del área.
- Co-redactar los reportes de seguimiento del proyecto para la coordinación general.
- Participar en la reflexión sobre una extensión de este proyecto si fuese necesario y si hubiera posibilidades de financiación.
- Participar a la redacción de propuestas para donantes o extensión de proyecto.
- Coordinar junto al área de logística y administración la ejecución de las compras para las actividades del proyecto.
- Supervisar el mantenimiento y funcionamiento del equipo médico, psicosocial y de logística.
- Apoyar en la selección de profesionales.
- Proporcionar, si fuese necesario, atención médica de primer nivel a pacientes en situación de vulnerabilidad, incluyendo la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.
- Basar toda la formación y el apoyo técnico en las directrices nacionales actualizadas, las directrices de MDM y las directrices de la OMS, según sea necesario, en apoyo con responsable de sede de cada área.
- Coordinar con sede, actividades para el desarrollo de protocolos o algoritmos de atención médica y de triage con el personal médico.
- Seguimiento, actualización y abastecimiento de Farmacia en conjunto punto focal de Farmacia
- Reportar de forma diaria la productividad médica y psicosocial mediante bases de datos.
- Apoyar en la realización de reportes.
- Coordinar actividades con personal médico de otras organizaciones humanitarias e instituciones.
- Realización y organización de exploratorias según las necesidades y el flujo migratorio.
- Monitoreo constante del contexto y flujo migratorio.
- Dar seguimiento a las necesidades operativas diarias en cada punto de atención, de cada área (medical, psicología, logística, enfermería, farmacia, gestoría de casos de VBG) y del personal en terreno.
- Responsable de seguridad en terreno en conjunto con coordinador general y equipo de logística.
- Dar seguimiento a los casos atendidos en cada área, priorizando por complejidad y gravedad (médica, mhGAP, psicología, gestoría de casos de VBG)
- Hacer Incidencia con las instancias y canalización con las organizaciones humanitarias correspondiente para garantizar la atención de casos vulnerables (sobrevivientes de violencia sexual, sobrevivientes de tortura o tratos crueles e inhumanos, pacientes psiquiátricos, embarazadas, etc.)
- Organizar discusión de casos con el equipo de terreno.
- PERFIL
- Profesional de la salud. De preferencia, licenciada.o Médica.o Cirujana.o
- 2 años de experiencia de coordinación con una ONG internacional
- Deseable certificación y/o experiencia en apoyo a víctimas de violencia basada en género, violencia sexual, movilidad humana, derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos y en respuesta en emergencias humanitarias.
- Deseable experiencia laboral certificada de al menos 1 años en atención médica de primer nivel y entornos de urgencias médicas.
- Certificación en mhGAP.
- Deseable experiencia previa con población vulnerable.
- Imprescindible misión y lenguas de trabajo locales; se valorará el inglés y/o francés.
- Trabajo en equipo y bajo presión, flexibilidad, compromiso, gestión del estrés, capacidad de iniciativa, neutralidad y respeto a la diversidad cultural del entorno laboral.
- Alto nivel organizacional y compromiso, responsabilidad y proactividad.
- Alta ética y transparencia en el trabajo.
- Capacidad para trabajar de manera autónoma, flexible y/o en equipo bajo presión.
- Excelente capacidad de comunicación.
- Flexibilidad para posibles traslados/movimientos relacionados con el trabajo
- Conocimiento del funcionamiento de herramientas de Office, Excel, Word y Power Point y de herramientas de planeación.
- Adherirse a los valores Médicos del Mundo (humanidad, independencia, compromiso, justicia social y autonomía).
- Respeto del código de conducta y los principios humanitarios de la organización.