Business

Ecoescuela Tikapata


  • About Us

    MISIÓN Acompañar e investigar los procesos de desarrollo educativo de seres humanos libres, autónomos y conscientes de su potencial creativo, creando un sentido de comunidad y promoviendo la diversidad.

    VISIÓN

    Ser un referente latinoamericano en pedagogía libre y un agente de cambio para la creación de comunidades más sanas, movilizando y convocando a otras iniciativas educativas y organizaciones de nuestro entorno.

    1. 1. Valores institucionales

    Tikapata tiene los siguientes pilares de valores:

    Vanguardia e innovación educativa: Cuestionamos las formas convencionales de educación que privilegian la competencia y no el desarrollo emocional integral ni el cuidado de la individualidad de cada persona.

    Respeto a la diversidad y el proceso personal de cada niña/o: Entendemos la diversidad como una pluralidad de capacidades, historias personales, sensibilidades, culturas y condiciones de vida que configuran el universo único de cada niña o niño y de sus familias. No aplicamos métodos que estandarizan, sino que promovemos mas bien la exploración y el desarrollo de aquello que hace único a cada ser humano, respetando su ritmo propio de aprendizaje.

    Experiencia formativa intercultural: Las familias que integran Tikapata provienen de una gran pluralidad de contextos culturales, nacionalidades e idiomas. Por ello vivimos la interculturalidad como otra expresión de esta variedad de identidades y de experiencias que nos invita a tender puentes entre nosotros.

    Libertad y autonomía en el aprendizaje: Confiamos en la capacidad innata de cada niña o niño para guiar su propio proceso de aprendizaje, basándose en su intuición, en su creatividad y en su curiosidad. En este sentido, no se le imponen tareas o temáticas por las que no siente interés, y se trabaja conjuntamente en su proceso de empoderamiento y autoafirmación para que saque todo su potencial en aquello que realmente le interesa. El aprendizaje se da entonces desde un lugar más auténtico, guiado desde su interior. Esta libertad es algo que pocas veces los niños y niñas experimentan durante su vida escolar, y sin embargo es clave para su desarrollo creativo.

    Vínculos sólidos, escucha y acompañamiento personalizado El equipo de tutores, acompañantes y ofertantes son facilitadores de los niños y niñas en el camino hacia su autodescubrimiento. El cuidado del vínculo entre cada niño y sus acompañantes y con los otros niños, es un eje central de nuestra propuesta educativa. Hay un acompañante por cada 8 niños y niñas, lo cual permite atender en profundidad las necesidades de cada uno. Esto es crucial para un desarrollo emocional sano.

    Comunidad de aprendizaje: Somos una comunidad de aprendizaje en permanente proceso de auto observación, renovación y crecimiento. Madres, padres, profesores, administrativos, personal de apoyo y estudiantes conformamos una gran familia. Por ello, la escucha constante y el diálogo a múltiples niveles es una premisa fundamental del trabajo que hacemos que nos fortalece como comunidad.

    Sostenibilidad ecológica: Somos un proyecto comunitario ecológico cuya operación se sostiene en tres principios: a) el manejo de recursos, b) el manejo de residuos y c) el trabajo con las familias. Buscamos reducir nuestra huella ambiental y adaptarnos a nuevas formas que nos permitan ser más sustentables y consistentes. Sabemos que nos falta mucho aún para ser una eco escuela en el sentido integral de la palabra y que no lo seremos en el corto plazo pues necesitamos crear condiciones apropiadas para ello. Sin embargo, es a lo que aspiramos. Procuramos mantener procesos eco amigables siempre que sea posible y proponemos actividades que puedan despertar en nuestros niños y niñas una mayor consciencia ambiental.

    Destinatarios principales

    Familias de Tikapata, las que a su vez se pueden agrupar de la siguiente manera:

    Familias disconformes con las propuestas educativas convencionales y que buscan opciones más amables.

    Familias que han tomado decisiones de mudanza a partir de la pandemia, principalmente de Lima, que han considerado salir de la ciudad en busca de espacios naturales para la educación de sus hijos o que están insatisfechos con la forma como sus colegios de origen manejaron su oferta educativa durante la pandemia. Se trata también de familias que, conscientes del impacto que el confinamiento ha tenido en ellas y de su nueva situación financiera, buscan alternativas de vida en el Valle.

    Familias extranjeras viajeras, que se plantean vivir en el Valle por periodos indefinidos y que tienen una vocación exploradora.

    MISIÓN Acompañar e investigar los procesos de desarrollo educativo de seres humanos libres, autónomos y conscientes de su potencial creativo, creando un sentido de comunidad y promoviendo la diversidad.

    VISIÓN

    Ser un referente latinoamericano en pedagogía libre y un agente de cambio para la creación de comunidades más sanas, movilizando y convocando a otras iniciativas educativas y organizaciones de nuestro entorno.

    1. 1. Valores institucionales

    Tikapata tiene los siguientes pilares de valores:

    Vanguardia e innovación educativa: Cuestionamos las formas convencionales de educación que privilegian la competencia y no el desarrollo emocional integral ni el cuidado de la individualidad de cada persona.

    Respeto a la diversidad y el proceso personal de cada niña/o: Entendemos la diversidad como una pluralidad de capacidades, historias personales, sensibilidades, culturas y condiciones de vida que configuran el universo único de cada niña o niño…

    Location & Contact

    Illustration

    Discover Your Calling

    Find opportunities to change the world with the latest social-impact job, internship, and volunteer listings. Plus, explore resources for taking action in your community.