El proyecto se propone reducir las emisiones de CO2 producidas por la degradación y deforestación de las áreas de bosque nativo de ambos países, mantener la biodiversidad de los ecosistemas y favorecer el desarrollo sustentable de las ecorregiones Chaqueña (Argentina) y Valdiviana (Chile).
Departamento de Acción Social del Obispado de Temuco (DAS), la Corporación Nacional Forestal (CONAF, Chile), la Corporación de Certificación de Leña (CCL, Chile), Red Agroforestal Chaco (REDAF, Argentina), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA, Argentina) y la Fundación AVINA Argentina.
Comisión Europea a través de su “Programa Temático para el Medio Ambiente y la Gestión Sostenible de los Recursos Naturales, Incluida la Energía”.
- Disminuir las emisiones de CO2 debidas a la deforestación y la degradación de los bosques nativos. - Contribuir a la mantención de la biodiversidad que habita en los bosques nativos de Chile y Argentina.
Reducir la tasa de deforestación y degradación de los bosques nativos en Argentina (Ecorregión Chaqueña) y Chile (Ecorregión Valdiviana)
• Construcción de una base ciudadana sólida, en la valoración y defensa de los bosques nativos, mediante la implementación de talleres socio- territoriales, llevados adelante por las instituciones asociadas, elaboración de materiales de sensibilización y educación y comunicados de prensa.
• Cabildeo.
• Elaboración de proyectos de ley y programas de fomento con amplia participación ciudadana
• Implementación de un programa de extensión sobre el buen uso de los bosques, ordenamiento predial, manejo y gestión de los recursos.
• Mejoramiento de las oportunidades económicas de los sistemas.
El proyecto se propone reducir las emisiones de CO2 producidas por la degradación y deforestación de las áreas de bosque nativo de ambos países, mantener la biodiversidad de los ecosistemas y favorecer el desarrollo sustentable de las ecorregiones Chaqueña (Argentina) y Valdiviana (Chile).
Departamento de Acción Social del Obispado de Temuco (DAS), la Corporación Nacional Forestal (CONAF, Chile), la Corporación de Certificación de Leña (CCL, Chile), Red Agroforestal Chaco (REDAF, Argentina), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA, Argentina) y la Fundación AVINA Argentina.
Comisión Europea a través de su “Programa Temático para el Medio Ambiente y la Gestión Sostenible de los Recursos Naturales, Incluida la Energía”.
- Disminuir las emisiones de CO2 debidas a la deforestación y la degradación de los bosques nativos. - Contribuir a la mantención de la biodiversidad que…